Una ecuación nos ayuda a despejar y así en contrar la solución a nuestro problema, la ecuación nos sirve para resolver muchos casos del diario vivir y la utilizamos diario, el día de hoy aprendí a despejar distintas ecuaciones. Esta definitivamente no fue de mis clases favoritas. No porque no me guste resolver ecuaciones, sino precisamente porque me gusta y que presenten un reto. 5 pasos para resolver ecuaciones lineales: 1. Eliminar las fracciones 2. Simplificar cada lado por separado 3. Aislar los términos con variables en un lado de la ecuación. 4. Despejar la variable. 5. Comprobar tu resultado.
En la clase pasada vimos que son las proposiciones , y hoy vimos en clase como relacionarlas a través de los conectivos lógicos para formar tablas de verdad más complejas, o simplemente unir varios enunciados. Tipos de Conectivos Lógicos: NEGACIÓN Dada una proposición p, se denomina la negación de p a otra proposición denotada por ¬p (se lee "no p"), que le asigna el valor de verdad opuesto al de p. CONJUNCIÓN Se denomina conjunción de p y q a la proposición p ^ q. DISYUNCIÓN Se denomina p v q, y se lee "p o q". CONDICIONAL O IMPLICACIÓN La condicional de las proposiciones p y q es la proposición p→q (si p entonces q). A la proposición P, se le llama antecedente, y a la Q se le llama consecuente. BICONDICIONAL O DOBLE IMPLICACIÓN La bicondicional de las proposiciones p y q es la proposición p ↔ q (se lee "p si y solo si q").
El día de hoy nos adentramos con el tema de proposiciones y valores de verdad, realizamos una gran cantidad de ejercicios, así logre practicar y comprender en qué necesitaba mejorar y que ya había comprendido completamente. Estos ejercicios pusimos a prueba las Leyes de Morgan, la negación, entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario